7 Datos sobre EL MARIACHI por conocer

El mariachi, es un fundamento vital de la cultura de la nación mexicana.

¿Y qué son los mariachis?

Son conjuntos musicales que visten a la usanza charra, cuyo arte musical se ha convertido en símbolo de las tradiciones musicales de México.

Cada uno de sus integrantes también recibe el calificativo de mariachi.

Si bien estos grupos iniciaron humildemente en zonas rurales, entre la gente muy campirana y de pueblo, eventualmente se encaminó hacia las grandes urbes para después, ser conocido y exportado hacia el mundo entero, al punto de que ya existen mariachis en Serbia, Finlandia, Ecuador, España y Japón, sin dejar de lado a agrupaciones de toda América Latina.

La música de los mariachis modernos ha adoptado otros estilos musicales como el bolero, la cumbia y el rock entre otros géneros, transitando inclusive la música clásica y de concierto.

Interesante ¿verdad? Y es por ello que, conoceremos siete datos interesantes sobre el mariachi que seguramente no conocías… Acompáñenme, bienvenidos.

  • 1. “MARIACHI”. LA GRAN CONTROVERSIA.

La procedencia del nombre “mariachi” ha sido objeto de variadas controversias.

Una explicación afirma que se usa desde la intervención francesa entre los años 1864 y 1867. Proviene de la palabra en francés, “marriage”, misma que significa boda. Por extensión, a los grupos regionales musicales que amenizaban las bodas de los franceses en Michoacán y en la zona jalisciense de Tepic, se les llamaban mariacheros.

Sin embargo, de acuerdo a las investigaciones, las fuentes historiográficas más antiguas en que han quedado por escrito las primeras menciones de la palabra mariachi, aparecen en documentos anteriores al supuesto del francés.

El primero, data de 1852 redactado por el presbítero Cosme de Santa Anna, encargado de la parroquia de Rosamorada en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, y otro, en un escrito de 1859 del padre Ignacio Aguilar en Tlalchapa en el estado de Guerrero.

Sorpresivamente, en los últimos años se descubrieron, también en el archivo parroquial de Santiago Ixcuintla, 126 actas levantadas entre 1832 y 1843 en las que se hace referencia a un rancho denominado Mariachi.

Otros estudiosos sostienen que la palabra deriva de la unión de la palabra mestiza castellana, María, con expresiones comunes de la antigua nación “Coca”, al sur del hoy Jalisco.

Y finalmente, la teoría del musicólogo Gabriel Saldivar sostiene que mariachi es, sencillamente, el tablado en que se colocan los músicos y los bailarines… Y sigue la apuesta.

  • 2. DÍA INTERNACIONAL DEL MARIACHI

Para reconocer al mariachi como una expresión artística que transmite valores y fomenta el respeto hacia el patrimonio cultural, la comunidad de músicos decidió en el año 2004, dedicarle los días 21 de enero como el día del mariachi.

Así mismo, el 27 de noviembre de 2011, durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, celebrada en Bali, Indonesia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura, UNESCO, reconoció en el mariachi, el elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas, por lo que declaró al mariachi y sus expresiones como, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  • 3. EL MARIACHI Y LA MÚSICA CLÁSICA

Insignia de identidad mexicana y herencia del mestizaje, el mariachi, al día de hoy, ejecuta, como ya he mencionado, diversos géneros de la música popular y tradicional, desde jarabes y sones, pasando por boleros y canciones de moda, con temas que refieren, principalmente, al amor, la tierra y la mujer; en la actualidad, hace de todo.

Toda vez que el arreglista Rubén Fuentes entra en escena, la calidad de los grupos, sufren una transición que llega hasta el sonido de un mariachi sofisticado.

Es entonces que el mariachi sinfónico, impulsado por Román Palomar, experimenta la tradición de la música clásica; ya sea interpretando obras de los grandes, como las oberturas de las óperas: “Poeta y Campesino”, “Caballería ligera” o “La danza de las horas”; así como ejerciendo su influencia en la música de concierto del periodo nacionalista, tales como en las obras : “Zapotlán” de José Rolón, “Sinfonía Folklórica” y “Concertino no. 3 para guitarra y orquesta en estilo de mariachi” de Rafael Adame; “Sones de mariachi” de Blas Galindo y la “Fantasía ranchera” de Antonio Gomezanda, tan solo por mencionar a algunos.

  • 4. ORIGENES DEL MARIACHI

Ya hemos comentado que, la etimología de la palabra mariachi, es hasta la fecha, polémica entre los estudiosos y los bien enterados. Y es que se debe en gran medida, a que va de la mano con la historia y el origen del mariachi que, de ninguna manera, es de más fácil estudio.

Dicen los que saben, de entrada, que en un principio, mariachi se refería al espacio festivo, es decir, a los músicos, la música y el baile.

Sin embargo, los historiadores sostienen que el mariachi germinó desde el siglo XVIII en una amplia región que abarca los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Aguascalientes y partes de Zacatecas y Guanajuato,​ con una gran variedad de estilos y variantes, desarrollándose, eso sí, desde el medio rural y campesino mestizo, con aportaciones de pueblos indígenas «cora», nahua, huichol y purépecha entre otros, mismos que asistían a la feria de Santiago Ixcuintla, mencionado anteriormente, y que por consiguiente, estos contribuyeron a su diversificación a lo largo del occidente del país.

Luego entonces, pese al ficticio origen coculense pregonado en la canción “Cocula” de Manuel Esperón, los musicólogos dan por sentado que, el mariachi, no pertenece a un lugar determinado, sino que pertenece a toda una región.

  • 5. LA MUJER Y MARIACHI

La imagen de la mujer dentro del imaginario mariachero, y de la posición social real en su momento, era la de la mujer sumisa, obediente y abnegada.

Eran pocas las mujeres que participaban activamente como ejecutante de mariachi, aunque ya en las postrimerías del siglo XIX, existían orquestas típicas femeninas en el porfiriato y se prefiguraban mariachis de mujeres en la cinta de 1955, “Escuela de música” con Pedro infante y Libertad Lamarque.

De hecho, en la década de 1950, se presentaba en la ciudad de Mexico, el mariachi “Las Coronelas”, integrada exclusivamente por mujeres.

No obstante, fue la aparición de Lucha Reyes en 1927, que perfiló el naciente estilo interpretativo femenino de la canción ranchera, que con color contralto de matiz enronquecido y bronco, su voz, gemía, lloraba, se desgarraba, retaba e imprecaba.

Se abandonaba el rebozo y la falda amplia de vivos colores, para dar paso al sombrero, la falda estrecha de colores secos con botonaduras y botas, al estilo charro.

Las cancioneras que siguieron a Lucha Reyes, no tuvieron más remedio que adaptarse a su nuevo estilo, el de la mujer bravía y temperamental.

  • 6. EL MARIACHI TRADICIONAL

Casi toda la gente creé que el mariachi siempre fue como lo conocemos actualmente, emanado del ámbito citadino y moldeado según los medios de comunicación masiva, ignorando que el mariachi original, sigue siendo una tradición ininterrumpida y que aún perdura en zonas rurales apartadas y medio urbanos marginales.

Se desprende aquí la necesidad de distinguir las dos clases de mariachi que existen, uno denominado moderno o comercial, que es el asimilado, transformado y explotado por la industria musical, y el tradicional que pertenece por derecho legítimo, al México profundo.

Los mariachis tradicionales no tienen nombre propio; si acaso, son conocidos por el pueblo de donde vienen o por el nombre del músico principal. No usan uniforme, más que su indumentaria normal y tienen la certeza de que sus melodías, perduran sólo por sus ejecuciones, pues saben, que no tendrán acceso al acervo de las grabaciones.

Las letras de sus canciones difieren de las modernas, tanto en sus títulos; sus temas, que son metáforas referentes a sus poblados, animales, actividades y costumbres; como en su construcción poética que obedece a la métrica heredada de los rápsodas del medioevo europeo.

Aunque originalmente eran grupos de tres a siete músicos sin una selección de instrumentos determinada hasta antes de la revolución, en general, solían tener cuerpos de cuerdas que incluían arpa, dos violines y diferentes tipos de guitarras, aunque según la región, el guitarrón desplazó al arpa y se hizo común la vihuela y la guitarra de golpe.

  • 7. EL MARIACHI MODERNO

La llegada de ensambles jaliscienses de Cocula y Tecalitlán a la Ciudad de México, marcó el inicio de una notable migración de agrupaciones. Entre estas, se destacan el Mariachi Vargas en 1934 y el Mariachi Tapatío Marmolejo.

Existe la versión de que, toda vez que el mariachi se vuelve constante en la programación de radio, Emilio Azcárraga Vidaurreta, fundador de la emisora XEW, sugirió, sino es que les impuso, la inclusión de la trompeta para su mejor transmisión radiofónica, aunque también se dice que fueron los mismos mariacheros quienes propusieran la solución.

Además de uniformarse con sombrero de ala ancha con copa alta y cónica, chaqueta, pantalón ajustado y botines.

Surge entonces, el mariachi moderno.

Aumenta el número de miembros que ahora integran dos secciones: la sección de la melodía, entre las que están las voces humanas, trompetas y los violines, y la sección armónica, con el guitarrón, la vihuela, la guitarra sexta y eventualmente, el arpa.

Termina de proyectarse de forma internacional, gracias a las grabaciones en discos, su incursión en el cine para soporte de los ídolos del momento y su inclusión en la televisión.

Su contenido musical y literario se encuentra en permanente transformación. Su repertorio puede catalogarse en cinco categorías con géneros que proceden de diversas tradiciones que se incorporaron en épocas distintas. A saber:

A) Géneros tomados del mariachi tradicional como son los sones y los jarabes.

B) Compilaciones campiranas y rancheras hasta 1950, que incluyen canciones de los grandes compositores, ídolos, charros cantores y las cantantes bravías, como son los éxitos, Guadalajara, Canción mixteca, Las golondrinas y los corridos célebre entre un sinfín de otras.

C) La tercera categoría incluye pasodobles populares, valses y polkas, la obra de José Alfredo Jiménez y el bolero-ranchero.

D) Una cuarta categoría, que es el ya comentado mariachi sinfónico y el clásico mexicanista.

E) Y por último, la categoría de los arreglos de diversos géneros entre los que se cuentan, danzones, mambos, rock, cha-cha-chá, bossanova, folklórica latinoamericana, etc., en las que se aprecia la inmensa capacidad creativa de los nuevos compositores y arreglistas contemporáneos, respondiendo siempre, eso sí, a las solicitudes de la industria, el mercado comercial y las modas.

El mariachi es una paradoja en la medida en que el mariachi moderno, que fue más bien confeccionado en la capital mexicana, se lo proclame como provinciano y oriundo de una comarca.

Sin embargo, escribió el antropólogo Jesús Jáuregui en su libro El mariachi:

El que se trate de una tradición inventada, no convierte al mariachi moderno en falso, pues todas las comunidades humanas, de cualquier dimensión demográfica y de cualquier tipo de complejidad, son inevitablemente imaginadas, esto es, conformadas a partir de mitos, símbolos y rituales.”

El mariachi, es pues, el alma de México y su magia, trascendió a los grupos étnicos y las fronteras de todo el mundo. Se volvió un clásico de la música internacional.

Y a pesar de su discurso permanente, más legendario que histórico:

“El día en que no haya mariachi en México y no exista canción ranchera… es que no existe México.”

Miguel Aceves Mejía

Hay mucho todavía por exponer y si me lo escriben en los comentarios, tanto de este espacio, como del canal @tiempodemusicayuniverso en YouTube, podríamos descubrir mucho más sobre este tema.

Por lo pronto, agradezco tu compañía.

Victor Villegas
@VicManVillegas

–    –    –    –    –    –    –

#VicManMusic #TiempoDeMusicayUniverso

#marichi

Deja un comentario