7 CANCIONES Folclóricas sobre LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (MÚSICA e HISTORIA)

Se dice que el arte, es un componente de la cultura y que se entiende como la actividad estética y comunicativa que, a través de recursos plásticos, lingüísticos, corporales o sonoros, representa la sensible visión del mundo, ya sea real o imaginaria.

Esto es, que abarca todas las creaciones realizadas por el ser humano y que sirven para expresar las formas del pensamiento, reflejando en su concepción, las bases económicas y sociales de su entorno, además de transmitir ideas y valores inherentes a las culturas a lo largo del tiempo y el espacio.

Una vez mencionado lo anterior, hoy tendremos el acercamiento a un pequeño fragmento de la Historia de México y su representación a través de

SIETE CANCIONES FOLCLORICAS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

No. 1 – Corrido de la Independencia

La primera canción con que abrimos esta breve lista es, de entre muchos ejemplos, EL CORRIDO DE LA INDEPENDENCIA, cuyo texto viene de la CANTATA A HIDALGO del escritor y dramaturgo Emilio Carballido y la composición musical de Rafael Elizondo.

Esta canción nos cuenta sobre los inicios del movimiento de independencia y las peripecias de los primeros personajes de esta historia.

A manera técnica, este corrido se marca musicalmente en ritmo ternario (1 – 2 – 3), como el vals.

Sin embargo, de tanto en tanto, surgen conteos de compases en cinco (1 – 2 – 3 – 4 – 5), que no es muy común encontrar estas cuentas en lo tradicional.

Para entrar en el contexto de la Independencia de México, además de las referencias que narran las canciones, es necesario mencionar que, desde el año de 1808, entre las abdicaciones de Fernando VII, Carlos IV y el hermano de Napoleón, José I Bonaparte que, en pos de la corona de España, surge el descontento en su propia población, extendiéndose hacia sus colonias, entre las que se encuentra la Nueva España, hoy México, que estaba conformada en su mayoría por indígenas, además de algunas castas, incluidos los criollos, que eran hijos de españoles, nacidos en estas tierras.

Ya llegaban noticas de la revolución norteamericana y la francesa, y con ellas, el sueño de los estados liberales y la soberanía de los pueblos.

Estaba corriendo el año
de mil ochocientos diez
y allá en España peleaban
con el imperio francés.

Josefa Ortiz de Domínguez,
mujer del corregidor,
ya no quería que el gobierno
siguiera siendo español.

Josefa Ortiz de Domínguez,
Hidalgo, Allende y Aldama,
tenían a gente advertida
y bien escondidas armas.

Ya van marchando los planes,
ya va ayudando la suerte,
parece que ahí por octubre
podremos tronar el cohete.

Pero allá andan los espías,
malvada conspiración,
y ya le está dando miedo
al señor corregidor.

El señor corregidor
mandó a hacer un cateo,
y encerró a doña Josefa
diciendo: yo soy primero.

Con siete llaves cerraron
las puertas de su vergel,
pero ella, pidiendo auxilio,
pudo mandar un papel.

Vuela, vuela palomita,
vuela hasta llegar al fin,
para que digas a Hidalgo,
que lo van a descubrir.

Vuela, vuela palomita,
cruza los campos de caña,
diles a los gachupines,
que se vayan para España
.

No. 2 – LA CORREGIDORA (autor anónimo)

Esta canción es un vals-corrido de autor anónimo y habla sobre Josefa Ortiz de Domínguez, la llamada corregidora, pues era la esposa de Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro.

Para 1810, organizaba en su casa, tertulias literarias en las que se difundían ideas de la Ilustración, prohibidas por la iglesia católica.

A este grupo asistían personajes como el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el militar e insurgente Ignacio Allende y el abogado Juan Aldama entre otros. Todos ellos tramaron el levantamiento de armas para desligarse de la corona española para octubre de ese año.

Sin embargo, fueron descubiertos por un infiltrado, mismo que dio aviso a la autoridad virreinal.

La corregidora, luego de ser encerrada por su marido, pues este, había recibido la orden de detener a los conspiradores, se las ingenió para dar aviso a Hidalgo y Allende, por lo que tuvieron que adelantar el famoso grito de Dolores para esa misma noche, en la madrugada del dieciséis de septiembre, dando inicio al movimiento de independencia.

En mil ochocientos trece,
fue llevada a la prisión,
nuestra gran corregidora,
sin ninguna distinción.

Se la llevan prisionera,
nadie sabe a dónde irá.
No es delito, no es delito,
defender la libertad.

Beristain, el arcediano,
hace falsa acusación
contra la Corregidora,
disimula su prisión.

Se la llevan prisionera,
nadie sabe a dónde irá.
No es delito, no es delito,
defender la libertad.

¡Oh noble corregidora!
alabamos tu valor,
fue tu causa la de Hidalgo,
nuestro gran libertador.

Se la llevan prisionera,
nadie sabe a dónde irá.
No es delito, no es delito,
defender la libertad

Te arrancaron de tus hijos,
fue muy grande tu dolor,
mas el pueblo mexicano,
te bendice por amor

Se la llevan prisionera,
nadie sabe a dónde irá.
No es delito, no es delito,
defender la libertad.

No. 3 – ORACIÓN DE GUANAJUATO

Esta canción lleva ritmo de Chotis que, a grosso modo, es un baile que se ejecutaba en Bohemia, hoy república checa y que, a su vez, era la adaptación de un baile de origen escocés.

Luego de ser conocido por lo madrileños, se fue popularizando y adaptando a las costumbres de la ciudad. Es por ello que llega hasta la Nueva España.

Lo cierto es que, aunque esta canción se conoce popularmente como Oración de Guanajuato, originalmente tiene el título de «Quien a gachupín humilla», de autor anónimo y música de Ramón Sánchez. Más adelante te diré unos datos muy interesantes al respecto.

Desde las campanadas del templo y el grito de independencia pronunciado por el cura Hidalgo, la población se subleva e inicia la guerra contra los españoles, en donde con diferentes escenarios, lugares y momentos, cobrarán notoriedad muchos caudillos, en tanto que los criollos e indígenas, mantenían suficiente motivación por verse a sí mismo, libres.

¿Quién al gachupín humilla? Costilla
¿Quién al pobre lo defiende? Allende
¿Quién su libertad aclama? Aldama

Corre criollo que te llama,
y para más alentarte,
todos están de tu parte,
Costilla, Allende y Aldama.

No. 4 – LAS MAÑANITAS DE HIDALGO

Con música de Guillermo Zapata Rodríguez, Las Mañanitas de Hidalgo, es un corrido con texto anónimo que data de 1811, oriundo de Zacatecas, del cual se dice que, es el más antiguo del que se tiene registro.

Está dedicado por supuesto, a Hidalgo tras su paso por dicho estado y que siempre llevaba escolta que le protegiera.

Esto, de acuerdo al estudio de 1971 sobre el corrido mexicano, hecho por el historiador Cuauhtémoc Esparza Sánchez, mismo que rescató el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que desembocó en la publicación: Testimonio Musical de México, que comprende dos libros y seis discos compactos que incluyen treinta y tres canciones.

Luego de una derrota en batalla en el sitio Puente de Calderón, en Zapotlanejo, Jalisco, el movimiento independentista marcha hacia el norte y en las cercanías de Zacatecas, los dirigentes del movimiento, en reunión secreta, destituyen a Hidalgo para ser designado Ignacio Allende, de amplia experiencia y pericia militar.

Acto que, por razones de estrategia, no lo dieron a conocer a los seguidores.

A las seis, a Guadalupe,
por la casa de Cifuentes,
llegaron el Cura Hidalgo
y su tropa de insurgentes

¿Qué harán esos gachupines,
mercaderes y mineros,
con Hidalgo y con Iriarte
que son hombres justicieros?

Hay fogatas en la plaza
y en los cerros guarniciones,
Hidalgo esta con Zaldúa,
y hay jefes en los mesones

¡Pobrecitos gachupines,
les quitaron todo el oro!
No le pasará a Zaldúa,
porque Zaldúa es muy zorro.

¿Por qué tendrá Hidalgo escolta,
si es valiente y es guerrero?
No lo sabe ni la tropa,
Cuantimás el pozolero.

¡Arriba Miguel Hidalgo
que ha llegado a nuestra tierra,
que ha matado gachupines
y que les hace la guerra!

No. 5 – CANCION A MORELOS

El caudillo José María Morelos y Pavón, sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de la guerra de Independencia de México, fue una de las figuras más honradas por el pueblo y es de quien se conservan el mayor número de versos y canciones.

Según el diario de las campañas de Morelos, el abogado e historiador, Carlos María de Bustamante, recuerda que, antes de entrar en una batalla, cuatro músicos del guerrillero insurgente, José Osorno, tocaban el corrido que lleva por nombre: «Por un cabo doy dos reales», cuyo texto de autor es anónimo, fue tomado para crear la Canción a Morelos, del Dominio Público.

José María Morelos, había sido designado por el mismísimo cura Hidalgo, como el jefe insurgente en el sur de México. Fue entonces que logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro.

Su acción militar más famosa se llevó a cabo entre febrero y mayo de 1812: el sitio de Cuautla, acto que lo llevó a ser catalogado por el ejercito realista, como el principal enemigo.

En 1814, instaura el primer cuerpo legislativo de la historia de México, el Congreso de Anáhuac, en donde presentó el muy famoso discurso: «Los sentimientos de la nación», en el que declara una América libre.

El naciente congreso designó, por unanimidad, el cargo de generalísimo a Morelos con el título de Alteza serenísima, mismo que se negó a tomar. En cambio, se tomó así mismo como Siervo de la nación.

Rema, nenita, rema,
y rema y vamos remando;
ya los gachupines vienen
y los vamos avanzando.

Por un cabo doy dos reales,
por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

Rema, nenita, rema,
y rema y vamos remando;
que la dicha que tú tienes
a mí se me está acabando.

Por un cabo doy dos reales,
por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

Aquí en Cuautla venceremos,
pues peleamos con afán.
Por eso los gachupines
tienen ganas de volar.

Por un cabo doy dos reales,
por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

Por la luna doy un peso,
por un lucero, un tostón
por los ojos de esta joven,
a vida y el corazón.

Por un cabo doy dos reales,
por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

Rema, nenita, rema,
y rema y vamos remando;
ya los gachupines vienen
y los vamos avanzando.

Por un cabo doy dos reales,
por un sargento un tostón,
por el general Morelos
doy todo mi corazón.

No. 6 – CORRIDO DE LA INDEPENDENCIA

Este corrido fue compuesto por el profesor Ángel Salas Bonilla, editado en 1944.

Estudió con Luis G. Saloma y Julián Carrillo. Fue un distinguido folclorista mexicano que recorrió el país para recabar información sobre la música étnica del país. También, uno de los primeros investigadores de México en catalogar bailes autóctonos con riguroso método.

Escribió «La Música Mexicana» en tres tomos:

I. Música aborigen
II. Música mestiza y
III. Música criolla

En esta canción, Salas describe algunos acontecimientos de la independencia: el lugar y cómo es que se inicia este movimiento, la marcha hacia Atotonilco para combatir al virrey y el famoso abrazo de Acatempan, con el que, menciona el autor, la historia contempla la libertad de un pueblo.

Aparecen aquí otros dos caudillos medulares, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, quienes son los que cierran el capítulo de la Independencia Mexicana.

En 1816, Iturbide, que hasta ese momento combatía a los insurgentes, ahora intenta un plan para la independencia de la Nueva España.

En noviembre de ese año, Iturbide marcha con su ejercito para enfrentarse contra Guerrero, a quién ve como un obstáculo para llevar a cabo sus propios planes.

Sin embargo, en febrero de 1821, logra concertar una reunión con Guerrero en Acatempan, actualmente estado Guerrero, en el que al final, con un abrazo, hicieron la paz.

En febrero, se firma el plan de Iguala, proclamando la Independencia de la nueva España.

Crean el Ejército Trigarante que, el 27 de septiembre, ya sin resistencia alguna, entra en la Ciudad de México como acto de la consumación de la independencia.

El diez y seis de septiembre
de mil ochocientos diez
nace nuestra independencia,
¡Glorioso ochocientos diez!

En el pueblo de dolores
Hidalgo la proclamó,
y ayudado por el pueblo
Guerrero la consumó.

Al toque de la campana
acudió la multitud,
al pelear por nuestra patria
que sufría la esclavitud.

Se dirigió aquella noche,
con toda su altiva grey
al pueblo de Atotonilco
a combatir al virrey.

El abrazo de Acatempan
nuestro pueblo contempló:
hizo cesar la contienda
y la liberad nació.

Ya con esta me despido
de la gente que me oyó
y aquí se acaba el corrido
que este gallo les cantó.

No. 7 – CANCIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Esta canción lleva por género musical, el de Chilena, que es oriunda de la región de la Costa Chica, entre los estados de Oaxaca y Guerrero en México.

Se originó a partir de los bailes que trajeron, primero, los marinos chilenos en 1822 y posteriormente, emigrantes de Chile que llegaron luego de 1845, que paraban por los puertos de Huatulco y Acapulco, en su camino hacia Estados Unidos, atraídos por la entonces fiebre del oro en California.

Lo interesante aquí, es que mientras buscaba referencias musicales de la independencia para hacer este video, ya había seleccionado varias canciones.

Descubrí con sorpresa que esta Canción de la Independencia, interpretada por Susana Harp en su disco Mexicanísima, tiene la letra que surge, a propósito de la incorporación de la Dirección General de difusión Cultural de la UNAM a los festejos de la Independencia y la Revolución Mexicana en 1985, del descubrimiento de varios documentos cuya finalidad era encontrar textos, partituras de diversas formas musicales y bailables del primer tercio del siglo XIX.

Ana Cecilia Lazcano y Alicia Urreta estuvieron al frente de un grupo de investigadores en letras y música, respectivamente.

Luego entonces, se tomó la decisión de componer y adaptar trece canciones elegidas, respetando las formas musicales rescatadas por los investigadores, para lo cual, le dieron el reto a Ramón Sánchez, que a la postre, es el compositor musical de esta canción, cuyo título real es «Fuiste al norte y venciste».

Aunque de otras grabaciones y con otros intérpretes, esta «Canción de la Independencia», la «Canción a Morelos» y «Quien a gachupín humilla» («La Oración de Guanajuato»), pertenecen a la colección del disco: La resistencia popular. Canciones de la revolución de independencia, elaborado por Voz Viva de México.

Fuiste al norte y venciste,
y en Quautla te están zurrando.
Jugaron con la cadena,
pero con el mono ¡Cuando!

Rema indita de mi vida
mientras yo te significo,
que el valor de estos campeones,
solo es jarabe de pico.

Váyanse los gachupines
A noramala,
que no volverá a
saber de ellos,
la nueva España.

Divina guadalupana,
con esos preciosos dedos,
échale la bendición
al señor cura Morelos.

Donde están tropas del rey,
vuestro denuedo y valor,
si los han de hacer correr
los que gritan ¡Carbón, sior!

Con las balas que tiran
los chaquetones,
hacen los mexicanos,
tirabuzones.

Mas de cuatro feligreses
no han querido comprar Bula,
yo se lo preguntaré
en viniendo el señor cura.

Con las balas que tiran
los de Lobera,
juegan los insurgentes,
a la rayuela.

Te agradezco y espero en las próximas entregas de VicManMusic en este TIEMPO DE MÚSICA Y UNIVERSO… Gracias y hasta la próxima.

Victor Villegas
@VicManVillegas
_    _    _    _    _    _    _

twitter: @VicManMusic_TMU
https://twitter.com/VicManMusic_TMU

facebook: @vicmanmusica
https://www.facebook.com/vicmanmusica

instagram: @vicman.villegas
https://www.instagram.com/tiempodemusicayuniverso

youtube: Tiempo de Música y Universo – VicManMusic

_    _    _    _    _    _    _

#TiempoDeMusicayUniverso #VicManMusic
#MusicaFolcloricaMexicana #IndependenciaDeMexicoMusica #CancionesMexicanas #IndependenciaDeMexico #HistoriaDeMexico #HistoriaDeLaMusica #ApreciacionMusical

Deja un comentario